9 pasos para crear tu marca personal
Empezamos la semana con una infografÃa para emprendedores con 9 pasos para crear una marca personal. Para ser sinceros, creemos que las tres primeras etapas son las más importantes y probablemente las más difÃciles de superar. En ellas hay que focalizar todos los esfuerzos y mucho tiempo para que la estrategia de marca personal no se desmorone, son los pilares de esta estrategia. Estos primeros pasos son más de análisis y planificación de la marca personal, a diferencia de etapas posteriores en las que el emprendedor debe ponerse manos a la obra y empezar a “tangibilizar” todo lo planificado.
Para crear una marca personal con éxito es importante comenzar por analizarse bien a uno mismo, conocerse e identificar las fortalezas y valor añadido que puede ofrecer sus clientes. Pensar qué propuesta de valor cubrirá su marca personal. Es fundamental que las expectativas que se generen con su propuesta de valor estén equilibradas con sus habilidades y experiencia. En caso contrario, su marca personal empezará a devaluarse. ¡No venda humo!
Antes de comenzar a crear una marca personal es necesario conocer qué percepción tiene el entorno del emprendedor sobre él. Y con entorno hablamos de clientes, proveedores, familia, amigos. Ponga en común todas esas percepciones, analÃcelas y compárelas con el posicionamiento que quiere alcanzar con su nueva marca personal. ¿Coincide? ¡No! Pues empiece a mover los hilos necesarios para cambiar el posicionamiento de su marca personal.
Como si de un propio plan de negocio se tratase, el tercer paso es pensar qué queremos vender, a quién queremos vender, y cómo tenemos que dirigirnos a ellos para lograr vender. Las respuestas a estas preguntas son esenciales. En ellas está gran parte del éxito de su marca personal y el resultado favorable de su aventura emprendedora. Qué vender, a quién vender y cómo venderlo, deben estar sincronizados, es decir, estas tres preguntas que constituyen tres estrategias de marketing (Producto, Segmentación y Comunicación / Distribución), deben pensarse de manera global para generar una propuesta de valor consistente, y no tratarlas de manera independiente.
Os recomendamos que invirtáis mucho tiempo a estas tres primeras etapas antes de lanzaros a ejecutar. A los emprendedores, como al resto de personas, nos encanta ver resultados rápidamente y las etapas de análisis nos parecen más “aburridas”, pero, si queremos minimizar los riesgos de fracaso de la marca personal y maximizar las probabilidades de tener éxito como emprendedores, los tiempos de análisis y planificación son fundamentales. ¡A analizar y planificar!
Fuente: Trecebits
Tags: consejos marca personal, crear marca personal, estrategia marca persona, Fracaso marca personal, guia marca personal, Importancia marca personal, InfografÃa emprendedores, InfografÃa para emprendedores, Marca personal 2.0, marca personal emprendedores, marca personal éxito, Pasos para crear marca personal, recomendaciones marca personal
mayo 22nd, 2013 at 16:03
[…] es que aún siendo nosotros nuestra propia empresa, ésta debe estar identificada con una marca. No somos representantes de otra empresa; como emprendedores crearemos y gestionaremos nuestra […]
diciembre 18th, 2013 at 0:10
[…] la marca personal en emprendedores y autónomos. Podéis leer por ejemplo estos dos artÃculos: 9 pasos para crear tu marca personal y “La importancia de la marca personal” En esta ocasión os traemos una infografÃa con […]