G – El marketing generoso
Ser generoso es la clave para tener éxito con tu marketing en las redes sociales.
A medida de que las redes sociales conectan aún a más personas, cobran más influencia las opiniones de tus clientes. Históricamente (hace 10 años) las personas más influyentes podÃan compartir su opinión con unas 100 personas. En 2013 hasta una persona que vive en el sitio más remoto puede compartir su opinión fácilmente con más de 1.000 personas. Y ten por seguro que tus clientes lo hacen. Estudios recientes muestran que los consumidores prefieren poner sus quejas en público y es más importante que nunca mostrarle a tu cliente que te importa de verdad, y que te preocupas por él.
Los psicólogos dicen que el ser humano es generoso por naturaleza. Cuando se encuentra con generosidad tiende a devolver lo que recibe. Si el vecino te invita a cenar, sientes que debes invitarle también, pero pasa algo aún más transcendente. Se crean las condiciones optimas para iniciar una relación, y es ahà donde está el valor real en las redes sociales.
A continuación te doy tres consejos concretos para mostrar generosidad hacia tus clientes y seguidores:
1 – Dar un regalo
La forma más sencilla de ser generoso es dar un regalo. ¿Quién no quiere recibir un regalo? Además es mucho más efectivo dar un regalo que dar un descuento. El descuento se percibe como parte de una negociación donde el negocio te devuelve parte de tu dinero, mientras un regalo es algo extra que además es gratis. Si el regalo tiene valor para el que lo recibe, su efecto es aún mayor.
¿Que puedo regalar?
En las redes sociales funcionan muy bien los ebooks o libros electrónicos. Por ejemplo una guÃa, un libro o una colección de los mejores artÃculos de tu blog que aporte valor a tu cliente. Si tienes una inmobiliaria puede ser una guÃa con trucos y consejos para elegir tu casa ideal. Si vendes cámaras fotográficas puede ser una guÃa de como tomar mejores fotos o una colección de fotos espectaculares…
También puedes regalar muestras de tus productos. Si acabas de empezar tu emprendimiento esta manera de ser generoso también te ayudará a conseguir los primeros clientes que hayan probado tu producto y puedan compartir sus opiniones.
La opción del ebook es fácil de poner en marcha, ya que el conocimiento para escribir algo que aporta valor a tus clientes generalmente se encuentra en tu empresa. Cuando regalas algo es un buen momento para pedir la dirección de email de tu cliente, por ejemplo en el formulario de descarga del libro electrónico.
2 – Escuchar
Regalar tu tiempo y entender a tu cliente también es ser generoso. Si tienes presencia en las redes sociales, una excelente forma de escuchar es hacer preguntas, y dejar que tus clientes se sientan escuchados respondiendo a sus comentarios y a sus preguntas. Habla con ellos y pÃdeles sus opiniones. Cuando alguien te sigue en Twitter, salúdalo y tómate tu tiempo para conocerle un poco más y ofrecer tu ayuda.
En la “E” de este abecedario de las redes sociales te hablé sobre la importancia de escuchar en las redes sociales y te di tres herramientas para escuchar lo que se dice de ti en Internet y en las redes sociales. Puedes leer el artÃculo aquÃ.
Una de las mejores herramientas para escuchar es el buscador de Twitter. Te permite buscar a personas que están hablando de tu empresa y productos. Si descubres a clientes que hablan bien de ti y de tus productos, di gracias. Esa palabra pequeña que significa tanto.
También puedes buscar lo que se dice de los productos que vendes en tu negocio. Por ejemplo si vendes bicicletas puedes buscar palabras como “bicicleta” o “casco” o buscar marcas especÃficas a tu campo asà como “Shimano”, “Sram”… Cuando encuentres a personas con dudas o preguntas, aprovecha la oportunidad para ser generoso, compartir tu conocimiento y ayudar.
3 – Ayudar
Cuando encuentras a quien ayudar, es importante ayudarlo desinteresadamente. Por ejemplo, si le dices a uno que no sabe qué tipo de casco comprar, que tienes descuentos en cascos, no es ayudar. A eso se le llama vender. Mejor esfuérzate por entender su necesidad y préstale la ayuda que necesita. Incluso si eso significa enviarle a su tienda local para probarse el casco. Cuando ayudas de verdad, se crean relaciones que pueden ser mucho más valiosos que una venta aislada.
Hablo por experiencia, y muchos de mis seguidores podrán afirmar que fue asà como me conocieron. Ayudándoles a ellos, o porque vieron como ayudaba a otros en Twitter o en la página de Facebook, donde he ayudado cientos de personas.
¿Conoces más formas de ser generoso con tus clientes o seguidores en las redes sociales?
Andreas Schou Experto en redes sociales Página en Facebook Google + |
![]() |
Tags: #AbecedarioRRSS, Andreas Schou, Consejos redes sociales emprendedores, Consejos redes sociales pymes, Generosidad en las redes sociales, Marketing generosidad, Recomendaciones redes sociales emprendedores, Recomendaciones redes sociales pymes, redes sociales pymes, redes sociales. emprendedores, Regalar en las redes sociales, Relaciones en las redes sociales, social media emprendedores, Social media Pymes
junio 19th, 2013 at 0:11
[…] de este abecedario de las redes sociales para emprendedores y pymes que está dedicado al marketing generoso. Allà encontrarás diferentes formas de ser generoso con tus seguidores. Por ejemplo puedes dar un […]