L – Llamadas a la
acción en las redes sociales
Con la – L – de este abecedario de las redes sociales para emprendedores y pymes te hablaré de la importancia de las llamadas a la acción. Si tus perfiles en las redes sociales reciben poco interacción por parte de tus seguidores en forma de “me gustas”, retweets, clics o ventas, entonces sigue leyendo porqué te daré 7 consejos que podrás aplicar a tus publicaciones para conseguir tus objetivos.
¿Qué son las llamadas a la acción?
Las llamadas a la acción (call to acción o CTA) es aquel texto y elementos gráficos que pretenden persuadir a tu cliente a hacer lo que quieres que haga. Por ejemplo suscribirse a tu boletín de noticias, poner un ‘me gusta’ en tu página en Facebook o hacer un pedido.
Generalmente se asocian las llamadas a la acción con las ventas y con las páginas web. Por ejemplo: “Compra ahora” o “Haz tu pedido hoy”. Pero en las redes sociales las llamadas a la acción son igualmente importantes para crear interacción o para conseguir otros objetivos. Cuando publicas algo en una red social y no le dices al usuario lo que quieres que haga, entonces es muy probable que no haga nada. Lo mira y sigue al siguiente contenido sus noticias. Para evitarlo, debes incluir llamadas a la acción, porque es un hecho que si sólo muestras, sólo mirará.
7 consejos para tus llamadas a la acción
Un conocido refrán dice algo así como: “Lo importante no es lo que dices, sino cómo lo dices”. Esto también es una gran verdad cuando se trata de llamadas a la acción. A continuación te doy 7 consejos para mejorar cómo lo dices:
1 – Di lo que quieres que hagan
No asumes que tu seguidor sabe lo que quieres que haga. Si quieres que comente, haz una pregunta. Si quieres que pase por tu tienda, di: “Visita la tienda hoy”. Y si quieres que comparta la publicación o ponga un “Me gusta” usa esas palabras en tu publicación.
2 – Se breve y claro en tu comunicación
En Twitter los mensajes están limitado a 140 caracteres. En otras redes sociales el espacio y tiempo que tienes para llamar la atención también es limitado. Ve al grano y se claro. No uses abreviaciones y no acortes los enlaces. Varios estudios muestran que enlaces recortados reciben menos clics.
3 – Pónselo fácil
Si haces pensar a tu seguidor perderás su atención. Debes llevarle de la mano hacia el objetivo de tu publicación. Por ejemplo si pretendes estimular comentarios con preguntas, asegúrate de que las preguntas sean fáciles de responder. Además es una buena práctica ser el primero en responder, para así dejar un ejemplo de cómo se puede responder.
4 – Usa más verbos y adverbios que sustantivos y adjetivos
Un estudio de Dan Zarrella analizando 200.000 mensajes con enlaces en Twitter reveló que tuits que contienen más verbos y adverbios consiguen más clics que aquellos con un peso mayor de sustantivos y adjetivos.En otras palabras usa frases activas.
Puedes consultar el estudio completo en este infografía.
5 – No des demasiadas opciones
Si das demasiadas opciones en la misma publicación, tu seguidores acaban por hacer cualquier cosa o nada. Céntrate en un objetivo por publicación y pide sólo eso.
6 – Dirígete a tu seguidor
Habla de tu-a-tu con tu seguidor. Es más cercano y convierte mejor usar ¿Te gusta? que la forma más impersonal en plural ¿Os gusta? o ¿Les gusta? Piensa que la mayoría de los usuarios están solos cuando están navegando las redes sociales.
7 – Usa mayúsculas y símbolos
Escribe las llamadas de acción con MAYÚSCULA para que destaquen más. También puedes incluir símbolos como ►►, ▼ o similar antes o después de enlaces para hacerlas destacar. Si quieres usar estos símbolos las puedes copiar o pegar desde este mismo texto. También puedes consultar este infografía para más símbolos.
El poder del ejemplo
Para inspirarte, te incluyo una lista con ejemplos de algunas de las llamadas de acción que usan las grandes marcas en sus publicaciones en las redes sociales. Deberían ir en mayúscula, pero para hacer más fácilla lectura de la lista,aquí te las pongo en minúscula:
• Sigue leyendo en
• Leer entrada
• Visita nuestro blog
• Averigua cómo hacerlo aquí
• Mira este video
• Encuéntralo todo aquí
• Descubre cómo hacerlo aquí
• Descúbrelo aquí
• Descárgalo hoy
• Entra ya
• Haz clic aquí
• Participa ahora
• Apúntate hoy
• Apúntate y reserva tu plaza
• Inscríbete antes del 20 de mayo
• Juega ya
• Hazte fan ahora
• ¿Te apuntas?
• ¿Te gusta?
• Pulsa “me gusta” si estás de acuerdo
• Clic ME GUSTA si estás deseando probarlo
• Compártelo
Aplica estos consejos a tus publicaciones en las reses sociales y mide la diferencia. Así encontrarás la fórmula que mejor funciona para ti.
¿Usas llamadas a la acción en tus publicaciones? ¿Lo vas a hacer después de leer este artículo?Escribe tu respuesta en un comentario aquí abajo.
Derechos de la foto de cabecera:CreativeCommonsVincent_CF
Andreas Schou Experto en redes sociales Página en Facebook Google + |
![]() |
Tags: #AbecedarioRRSS, Abecedario Redes Sociales, Accion en redes sociales, Andreas Schou, Call to action redes sociales, Como conseguir mas accion en redes sociales, Consejos redes sociales emprendedores, Consejos redes sociales pymes, Llamadas a la accion en redes sociales, redes sociales pymes, redes sociales. emprendedores, social media emprendedores, Social media Pymes
mayo 22nd, 2013 at 20:58
Un gran artículo Andreas – que ya he guardado en mis favoritos – con información práctica y clara que puedo aplicar sin dudas.
Gracias por compartir
mayo 23rd, 2013 at 0:41
Muchas gracias Gilberto! Me alegro de que te resulta útil, y más aún que lo vas a poner en práctica.
junio 13th, 2013 at 18:42
[…] 6. Usa llamadas a la acción. Aprende más sobre llamadas a la acción en las redes sociales en la letra “L” – Llamadas a la acción. […]
agosto 1st, 2013 at 16:58
[…] LEE TAMBIÉN: Llamadas a la acción en las redes sociales […]
octubre 18th, 2013 at 16:23
[…] que tu video comunique de forma eficaz con los usuarios es añadir: logotipos, fotografías y Llamadas de acción para tu vídeo. Tales elementos, como por ejemplo el logotipo de tu web o empresa pueden ser […]