T – Tráfico en las redes sociales
En la autopista de Internet lo más cotizado es el tráfico. Porque tráfico significa ojos que miran y clics que finalmente se convierten en transacciones de ventas. En esta letra de mi abecedario de las redes sociales voy a poner foco en el tráfico que llega a tus perfiles en las redes sociales y cómo puedes conseguir más.
¿De dónde viene el tráfico a tus perfiles en las redes sociales?
Para optimizar el tráfico, primero habrá que analizar de donde viene. Si analizamos cualquier red social, por ejemplo Facebook o Twitter, el tráfico a tus perfiles de empresa conceptualmente sólo puede venir de dos sitios: desde dentro de la propia red social o desde fuentes externas. Primero hablaré del tráfico que proviene de la propia red social. Y al final del artÃculo pondré foco en las fuentes externas. Si eres emprendedor o acabas de crear el perfil o página de empresa en una red social, te aconsejo centrar tus esfuerzos en las fuentes externas. Te explicaré por qué a continuación.
Tráfico de la propia red social
Cada red social tiene sus propios mecanismos para conseguir tráfico, pero generalmente se puede resumir en las siguientes tres.
1. Búsquedas
Si tu marca o producto está bien situado en tu sector puedes esperar algo del tráfico que proviene de búsquedas en la propia red social o de Google. Pero si eres emprendedor es importante subrayar que no debes esperar un gran volumen de tráfico de los buscadores. Al menos no de los buscadores en las propias redes sociales. Especialmente el buscador de Facebook, que está diseñado para búsquedas sociales. No te conseguirá mucho tráfico hasta que empieces a tener fans. En realidad ni asà porque los usuarios de Facebook y otras redes sociales tienden a enterarse de las novedades por sus contactos mas que buscándolos en el buscador.
2.Canales sociales
Cuando tus seguidores interactúan con tus publicaciones en las redes sociales o cuando siguen a tu perfil, sus amigos se enteran de la existencia de tu página o perfil en esa red social. Lo denominamos social channels (canales sociales) cuando por ejemplo Pedro, que es fan de tú página en Facebook, pone un me gusta, un comentario o comparte una de tus publicaciones y su amigo Juan ve tu publicación por su amistad con Pedro. Puede que Juan también ponga un comentario y tu publicación llegue a algunos de los amigos de Juan, y asà sucesivamente. Es asà como llega tráfico entrante a una publicación o al Timeline de tu página. En Twitter pasa más o menos lo mismo cuando un usuario hace un retweet de algo que has publicado.
3.Hashtags
En redes sociales como Twitter e Instagram también puedes conseguir tráfico incluyendo hashtags a tu publicaciones. Usar un hashtag es tan sencillo como incluir el sÃmbolo # delante de la etiqueta, pero para que eso te traiga tráfico necesitas investigar primero qué hashtags usan los usuarios en tu público objetivo y encontrar la forma de unirte a la conversación y añadir valor sin generar SPAM innecesario.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo se usan los hashtags en Facebook?
4.Anuncios
Otra forma de conseguir tráfico a tu página en Facebook o cuenta en Twitter es a través de anuncios. En Facebook por ejemplo tienes tipos de anuncios que pueden hacer que tus publicaciones lleguen a personas determinados en Facebook. Otro tipo de anuncios permite hacer anuncios que destaca lo bueno que eres en generar actividad en los canales sociales. Estos últimos son las historias patrocinados.
Puedes definir el público basado en datos demográficos, pero también puedes y debes refinarlo por intereses y páginas que les gusta a tu público objetivo. Por ejemplo puedes hacer un anuncio que sólo llegue a los usuarios que les gusta la página de tu competencia u otras páginas similares del sector.
En Twitter también puedes hacer anuncios para promocionar tus tweets, tu cuenta e incluso puedes pagar unos 10.000€ por salir un dÃa como trending topic (tendencias).
Tráfico desde fuentes externas
Si eres emprendedor y acabas de empezar con las redes sociales es probable que aún tengas pocos seguidores, como para apostar por los canales sociales y también es probable que no cuentes con un presupuesto para anuncios en Facebook y Twitter. Por eso necesitas apostar por las fuentes externas también.
1.Tu tienda fÃsica
El mejor sitio para conseguir tráfico de calidad a tus perfiles en las redes sociales es tu establecimiento fÃsico. Tanto si tienes una tienda, como sà visitas a tus clientes, debes hablar con ellos sobre tus perfiles en las redes sociales. Cuénteles el valor que obtienen al seguirte y asegúrate de que conocen la dirección web de tu página de Facebook u otra red social. Pon carteles, haz tarjetas, ponlo en tu tarjeta de visita, inclúyelo en la bolsa o caja del producto.
Tus clientes actuales son los que más probablemente interactuarán contigo en las redes sociales y son los que con más probabilidad te recomendarÃan o desaconsejarÃan por los canales sociales. MÃmales offline y online para que te recomienden.
LEE TAMBIÉN: 7 Consejos para captar seguidores en tu negocio fÃsico
2.Pagina web y blog
Si tienes una página web o blog, este es otro sitio en el que debes asegurarte que tus visitas y lectores conozcan tu página de Facebook o tu nueva cuenta en Twitter. Las plataformas más comunes de páginas webs y blogs son WordPress, Blogspot y Wix, tienen herramientas que fácilmente integran tus perfiles en las redes sociales con tu página web y blog. Si dispones de un blog, además debes escribir también sobre cosas que públicas en las redes sociales. Asà tus lectores se enterarán de lo que haces en las redes sociales y si incluyes enlaces a las publicaciones que mencionas, también llevarás tráfico a tu perfil en esa red social.
VIDEO: Cómo obtener un enlace directo a una publicación en Facebook:
Algunas redes sociales, como Twitter, Youtube y Pinterest además te permite insertar una publicación directamente en un artÃculo de tu blog. De esa manera se puede interactuar con el contenido sin dejar el blog, y eso estimula el uso de las funciones sociales como poner me gustas y hacer retweets. Es posible que Facebook incluya esta funcionalidad también muy pronto. Puedes ver dos ejemplos de esto en este artÃculo. Arriba he insertado un video de Youtube y al final del artÃculo he insertado un tweet.
3.Correo electrónico
Aunque cada vez se comunica más por las redes sociales, no debes subestimar el poder de un correo electrónico. Colecciona los correos electrónicos de tus clientes y de los que muestran interés por tu negocio. Lo que funciona mejor es regalar algo a cambio. Por ejemplo un libro electrónico que sea útil para personas en tu público objetivo. En tus emails debes hablar también de tu actividad en las redes sociales. Tu objetivo es que se sepa que estás en las redes sociales y puedes crear la sensación de que el lector se pierde algo si no te siguen en esa red social también. Si además incluyes enlaces a publicaciones puedes atraer tráfico, seguidores y más interacción a tus perfiles en las redes sociales. Tu tienda fÃsica también es un buen sitio para pedir el correo electrónico de tus clientes. De hecho en EEUU casi no hay vez que pagues algo en una tienda sin que también te pidan tu correo electrónico.
4.Foros, grupos y comunidades
Averigua donde están tus posibles clientes. Hay miles de foros, grupos y comunidades en las distintas redes sociales sobre casi cualquier tema. Encuéntralos y participa. Cuando digo participa, no me refiero a publicar tus ofertas y hablar de ti y de tu empresa. Me refiero a escuchar de lo que se habla, responder a preguntas, ayudar a otros y hacer preguntas relevantes tú si puedes. Asà podrás posicionarte como experto en tu sector. Si tu negocio es para dar servicios a empresas no debes ignorar LinkedIn y sus grupos temáticos. Si eres emprendedor puedes y debes usar tu perfil personal para participar en foros, grupos y comunidades. Al fin de cuentas eres tú el responsable de tu emprendimiento y las relaciones se establecen más fácilmente entre personas.
5.Tus perfiles personales en redes sociales
En Facebook muchos recomiendan invitar a todos tus amigos a tu recién creada página. Yo no. En mi opinión es lo peor que puedes hacer. A todos tus amigos no les interesa tu emprendimiento y desde luego no estarán en el publico objetivo. Es más, a muchos les molestarán y podrÃan dejat de ser tu amigo en Facebook, o bloquear tus invitaciones.
Es mucho mejor publicar algo en tu perfil personal sobre tu emprendimiento desde el punto de vista personal e incluir un enlace a tu página en Facebook. Asà conviertes lo que serÃa una invitación que muchos lo considerarÃan SPAM, en una historia personal sobre un acontecimiento importante en tu vida.
LEE TAMBIÉN: Cómo invitar amigos en Facebook
6.Otros perfiles de empresa en redes sociales
A este altura del artÃculo quizá esta fuente de tráfico te parecerá obvia. Bien, porque no sólo te he dado una lista de fuentes de tráfico externo sino que también te he enseñado a detectar nuevas fuentes.
Si tu empresa está en más de una red social, debes hablar de tus otras redes sociales en cada una de ellos. Si por ejemplo tienes un perfil en Twitter y en Facebook, puede poner un tweet como este:
¿Te gusta leerme en Twitter? Quizá te interesa también seguirme en Facebook. https://t.co/4m4YTVKDQ7
— Andreas Schou (@andschou) May 22, 2013
Si le pones dedicación y esmero a las fuentes externas pronto tendrás suficientes seguidores como para empezar a sacar provecho también del tráfico que te pueden generar los canales sociales.
¿Aprovechas bien el tráfico que te puede venir de las fuentes externas?
Andreas Schou Experto en redes sociales Página en Facebook Google + |
![]() |
Tags: #AbecedarioRRSS, Andreas Schou, aumentar trafico de redes sociales, aumentar trafico facebook, aumentar trafico twitter, como conseguir trafico de redes sociales, Consejos redes sociales, Consejos redes sociales emprendedores, emprendedores, incrementar trafico redes sociales, Pymes, Recomendaciones redes sociales, redes sociales, Redes sociales para emprendedores, Social media, Tips redes sociales, trafico en las redes sociales, trafico en redes sociales
agosto 28th, 2013 at 0:44
Muy agradable todos los puntos abordados, redes sociales, blogs, foros, herramientas, etc; todo lo necesario para incrementar el trafico en la red.
septiembre 3rd, 2013 at 2:06
Gracias por tu comentario Cedeweb. Me alegro que esté de acuerdo.
Un saludo,
Andreas