
Hace unos dÃas, Jose Miguel Ruiz, un buen amigo de este blog y que ha colaborado ya con nosotros en una publicación sobre la iniciativa #Ysiesosonrie, ha presentado en la Universidad de Cádiz un taller sobre las posibilidades de internacionalización a través de las redes sociales, y concretamente de Twitter.
En EmprendePymes te preguntamos, ¿Crees que las redes sociales pueden apoyar el proceso de internacionalización de las empresas?
Resulta evidente pensar que para plantearse salir a mercados exteriores es necesario contar con una estrategia bien planificada que integre a todos los departamentos de la empresa, desde producción a marketing y comunicación. Esto es necesario siempre y cuando la empresa quiera ampliar la demanda interna satisfaciendo pedidos constantes de otros mercados, o incluso instalar sus centros de producción o filiales comerciales en otros paÃses, pero si el propósito de la empresa sólo consiste en atender ventas esporádicas que llegan por inercia a través de los canales de comunicación habituales de la empresa, no es necesario fijar ninguna estrategia, quizás únicamente debe preveer esos picos de demanda en los planes agregados de producción.
La situación económica de nuestro paÃs invita a las empresas a buscar en el extranjero las ventas que ya no pueden encontrar en España. Hasta hace poco la tarta del mercado se repartÃa entre muchos organizaciones, habÃa una porción para todos. Ahora, las porciones se han hecho más grandes y se reparten entre menos empresas. SÃ, la internacionalización es una posible solución para salvar estos problemas en las ventas, ahora y siempre será posible iniciar este proceso, pero lo que sà es cierto es que nuestra situación competitiva, que hasta hace unos años era favorable en los mercados internacionales, ya no es la que era, y el prestigio y confianza de nuestras empresas en el extranjero ha decrecido ante la fortaleza de las empresas en otros paÃses. (Es el caso de algunos paÃses latinoamericanos). (más…)