
El Gobierno de España, conforme a lo establecido en una recomendación de la Unión Europea sobre apoyo a iniciativas de emprendimiento, prepara el texto de la futura Ley del Emprendedor de nuestro país. Los ministerios de Hacienda, Empleo, Industria y Economía y Competitividad están involucrados en la redacción de la norma, coordinados por Álvaro Nadal, Jefe de la Oficina Económica de La Moncloa, y Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
Algunos expertos ya han señalado que la nueva legislación debería facilitar la creación de empresas y de estructuras eficientes, que pudieran aguantar las vicisitudes del mercado y contratar a desempleados. Thierry Casillas es uno de esos estudiosos y Director de Programas de Consolidación de la Escuela de Organización Industrial. Para Casillas, debería tenderse a la implantación de organizaciones cada vez mayores y primar los proyectos que tuvieran elementos diferenciadores. No en vano y según este profesor, la inmensa mayoría de las empresas españolas son diminutas (según el INE, el 81% tiene menos de dos empleados), lo que dificulta su innovación e internacionalización. Además, más de la mitad de las nuevas iniciativas de negocio surgen en sectores ya saturados y plagados de una dura competencia, que dificulta el éxito de aquéllas. Bruselas recomienda apoyar proyectos de negocio de personas físicas y jurídicas, sobre todo, si las iniciativas emprendedoras pueden evolucionar y mejorar progresivamente en eficacia, lo que significa tener plantillas de no menos de ocho trabajadores.
Otros expertos estiman que la nueva Ley del Emprendedor debería suprimir tributos, facilitar ciertos trámites burocráticos, establecer una licencia única para todas las administraciones y atender las necesidades de financiación que plantean los emprendedores. (más…)