Hay que tener presente que nosotros publicamos para nuestra comunidad de usuarios. Y que son ellos los que tienen que leer lo que escribamos. Está muy bien que nuestras publicaciones cumplan con todos los requisitos SEO para que los buscadores las indexen en sus webs y aparezcamos en los puestos de cabeza del ranking de búsqueda, pero si publicamos a las 12 de la noche es muy probable que no nos sirva de nada. (más…)
Estás haciendo todo lo que has leÃdo o te han dicho: tienes configurada tu cuenta en la red social correspondiente, sabes que el contenido es el rey y le das la importancia que se merece, utilizas las palabras clave correctamente, introduces contenido todos los dÃas… pero aun asÃ, no ves resultados.
De un tiempo a esta parte, algunos expertos han venido comentando que el email dejarÃa de ser la piedra angular de las conversaciones entre trabajadores y empresas y entre las personas entre sà y dejarÃa paso a los chats o a las redes sociales, que son mucho más dinámicas. Puede parecer que en el caso de las conversaciones entre personas, el email haya quedado relegado a un segundo plano gracias a la irrupción de las redes sociales, pero en este caso no es asÃ. (más…)
Si llevas poco tiempo en las redes sociales puede que te supere un poco. Es decir, tienes que llevar una estrategia de contenidos, un calendario de publicaciones, responder a tus usuarios, apagar los posibles fuegos que surjan por disputas en tu comunidad…
A veces incluso, podemos centrarnos tanto en el mundo 2.0 que descuidemos el mundo 1.0, es decir, el mundo real. Y tienes que intentar que todo gire en torno a un mismo eje. (más…)
No se si lo recordarás, pero hace unos años se desató la fiebre por los blogs y todo el mundo tenÃa o querÃa tener un blog. Era la moda y surgÃan blogs como setas para que su autor contase desde su dÃa a dÃa hasta cómo se podÃa cocinar un determinado plato.
Poco a poco, el número de blogs ha ido descendiendo, quedándose sólo los más relevantes en su categorÃa o los personales, pero siempre los que han mantenido una rutina de publicación. (más…)
Si miramos hacia atrás unos cinco años, el tÃtulo de este artÃculo no tendrÃa mucho sentido. ¿Conversacional? Si a mi lo que me interesa es que me vean en el anuncio que he puesto en la página central del diario de mi ciudad – es lo que me hubiera dicho más de uno hace cinco años. Y me remonto cinco años atrás porque fue en aquel momento cuando empezó a notarse el cambio en los consumidores y en la forma en que las marcas se comunican con ellas.
Las empresas buscan conseguir más clientes, más ventas, crecer más, aumentar su rango de influencia… Pero las empresas son organizaciones impersonales, que resultan frÃas cuando contactan con nosotros (o nosotros con ellas) y que parece que sólo se preocupan de ganar dinero.
Siempre es importante conseguir que al frente de una empresa se coloque un lÃder capaz de conseguir vincular a los clientes con la misma y que logre comunicar al exterior los valores y principios de la empresa.
Si lo anterior es importante en una empresa media, para un emprendedor cobra una importancia capital. Actualmente cada vez es más difÃcil diferenciarse del resto de empresas y aunque lo consigamos, es igual de difÃcil mantener esa diferenciación fuera del alcance de la competencia para que no sea copiada. Por ello, debes ser tú el elemento diferenciador en tu empresa. (más…)
Generalmente las acciones de marketing en redes sociales se planifican en sentido descendente, es decir, el departamento creativo de las empresas planifica una campaña de publicidad que lanza a sus seguidores. No estamos tan acostumbrados a ver ejemplos de acciones en social media planificadas a partir de información extraÃda de los usuarios de redes sociales gracias a un trabajo excelente de monitorización.
Tu privacidad es importante para nosotros. Este sitio web utiliza cookies, tanto propios como de terceros, para mejorar tu experiencia como usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Para más información, visita nuestra PolÃtica de Privacidad&CookiesAceptar